La compañía automotriz ha presentado su nueva marca, AUDI en china, mostrando un giro innovador y dejando los reconocidos aros, representando tanto la continuidad como la distinción frente a su logotipo previo.
Audi, la icónica marca automovilística alemana, acaba de revelar una renovada identidad visual para su marca en el mercado chino, ahora presentada como AUDI en letras mayúsculas. Este cambio marca una evolución claramente importante, ya que la compañía se desprende de su clásico logotipo de los cuatro aros para así tener mayor presencia en el mercado asiático. Este nuevo estilo no solo simboliza una conexión con sus raíces, sino que representa una visión de futuro, resaltando un enfoque que fusiona tradición y modernidad.
El Concepto Audi E: redefiniendo la experiencia del consumidor chino
Bajo el concepto Audi E, la marca apuesta por crear una conexión más profunda con el consumidor chino, adaptándose a las preferencias y expectativas de este público, cada vez más familiarizado con las tecnologías de última generación. Este nuevo enfoque pretende ofrecer una experiencia única y completamente personalizada para cada persona que desee probar y vivir una experiencia totalmente interesante, lo que pone de manifiesto el compromiso de Audi de seguir innovando y liderando en el sector automotriz. «Esta nueva identidad no solo es un cambio de imagen; es una declaración de intenciones, nuevos modelos eléctricos e inteligentes en china», afirma Gernot Döllner, CEO de Audi. “Estamos abriendo un camino hacia un futuro de movilidad inteligente, alineado con los valores de sostenibilidad y tecnología que tanto aprecian nuestros clientes en China”.
Una colaboración estratégica con SAIC: a la vanguardia de los vehículos eléctricos en China
La alianza de Audi con SAIC, una de las compañías automotrices más importantes de China, es clave en esta nueva fase. Esta colaboración permite a Audi no solo entrar en nuevos segmentos del mercado, sino también consolidarse como un referente en vehículos eléctricos y tecnología de conducción inteligente. Según Döllner, “con nuestras asociaciones en China, asumimos un rol esencial en esta transformación histórica de la industria automotriz, permitiéndonos estar a la vanguardia y ofrecer productos que superen las expectativas tecnológicas de los consumidores”.
“La industria automovilística está viviendo la mayor transformación de su historia. Con nuestras colaboraciones en China, estamos desempeñando un papel decisivo en esta transformación”, agregó Gernot.
Diseño y tecnología para una experiencia de conducción inigualable
Los expertos de Alemania y China han trabajado juntos para desarrollar el concepto Audi E, que permitirá que, a partir de 2025, se presenten tres nuevos modelos especialmente pensados para el mercado chino. Estos vehículos no solo responderán a las expectativas de rendimiento y sostenibilidad, sino que ofrecerán una experiencia de conectividad avanzada, automatización y un diseño interior que combina elegancia y modernidad. Esta experiencia premium se adapta al consumidor chino, que es más joven y demanda una conectividad superior, así como una experiencia de conducción que incluya elementos innovadores en un entorno que sea familiar y estimulante.
El consumidor chino: expectativas y nuevas experiencias
Audi reconoce que el perfil del consumidor chino es único y en constante evolución. Este mercado se caracteriza por clientes que valoran la tecnología y buscan experiencias diferenciadas en cada producto que consumen. Al ofrecer una identidad de marca alineada con estas tendencias, Audi no solo reafirma su compromiso con China, sino que también fortalece su posición como líder en el sector automotriz de lujo.
En definitiva, la presentación de AUDI en China refleja una visión ambiciosa: adaptarse y responder a los cambios del mercado, manteniendo siempre el sello de calidad e innovación que distingue a la marca. Con esta renovada identidad, Audi se asegura de que el futuro de la movilidad siga avanzando con un enfoque inteligente, sostenible y conectado, en sintonía con las demandas de un mercado tan vibrante como el chino.
Un punto a destacar es que el en el Auto China 2024, Audi presentó una amplia gama de vehículos eléctricos, resaltando su enfoque en el mercado chino, el más grande del mundo para vehículos eléctricos. Uno de los puntos destacados fue el Audi Q6L e-tron, el primer modelo de producción sobre la nueva plataforma Premium Platform Electric (PPE), diseñada para adaptar vehículos específicamente al mercado chino. Este modelo, junto con el próximo Audi A6 e-tron, será producido en la nueva fábrica de Audi FAW NEV en Changchun, la cual se centra en la fabricación de vehículos completamente eléctricos y en una producción altamente digitalizada y sostenible.
La estrategia de Audi en China también incluye alianzas con las empresas locales FAW y SAIC, para ofrecer una cartera que abarca desde vehículos eléctricos hasta modelos con motores de combustión localizados para satisfacer la diversidad del mercado chino. Además, Audi tiene planes de colaboración con Porsche en temas de carga y con SAIC para el desarrollo de nuevos modelos eléctricos, consolidando su presencia y compromiso con la transición hacia una movilidad premium y sostenible en China
Audi ha introducido una nueva identidad de marca exclusivamente para el mercado chino, donde los icónicos cuatro aros serán reemplazados en ciertos modelos eléctricos bajo la nueva marca «AUDI» en mayúsculas. Este cambio busca diferenciar sus vehículos eléctricos de los tradicionales y adaptarse mejor a las preferencias de los clientes chinos, quienes valoran tecnologías avanzadas y una estética más minimalista en sus automóviles eléctricos. La marca mantiene su lema “Vorsprung durch Technik” (A la vanguardia de la tecnología), adaptándolo a la era de vehículos eléctricos e inteligentes.
Este cambio de logotipo es, por ahora, exclusivo para China, un mercado clave en la transición hacia la movilidad eléctrica. Audi ha optado por esta distinción como parte de su colaboración con SAIC y para reflejar mejor las demandas del consumidor chino, que tiende a ser más joven y con una fuerte afinidad por la tecnología
Déjanos tus comentarios